Si bien en un principio convivían más de
tres etnias en la zona de Napalpí, las más afectadas por la masacre fueron las
etnias mocoví y qom.
Lengua, costumbres, vestimentas: Como la mayoría de los aborígenes en
la zona, hablan en lenguas andinas. Su cultura era funcional a sus costumbres y
tradiciones: vivían en habitaciones de leños recubiertas de paja, habitáculos
que solían medir unos dos metros de diámetro. Fabricaban objetos de cerámica,
cestería y tejidos con finalidad principalmente utilitaria. Durante los meses
cálidos casi no usaban vestimenta a excepción de simples taparrabos. En los
períodos frescos usaban ropas más complejas y en ocasión de sus celebraciones
rituales se adornaban. De este modo poseían un vestido llamado poto,
confeccionado con fibras de caraguatá, cuero y ―tras la invasión española―,
algodón.También durante los períodos fríos llegaban a abrigarse con ponchos.
Los varones adultos adornaban sus cabezas con el opaga, especie de tocado
realizado con plumas y cuerdas de caraguatá. Mujeres y varones se adornaban con
onguaghachik, es decir, con pulseras, que originalmente se confeccionaban
usando dientes y uñas de animales, semillas, plumas, valvas o conchas y cócleas
o caracoles (al parecer para obtener algunos de estos elementos practicaban
comercio de trueque con otras etnias). De confección semejante a estas pulseras
eran los colaq o collares. En cuanto a los nallaghachik, estos eran adornos
eminentemente festivos, muy coloridos, compuestos con plumas, flores y hojas.
cazaban principalmente tapires, pecaríes,
ciervos, guanacos y gran cantidad de aves. Como complemento solían recolectar
miel y gran cantidad de frutos, frutas del bosque y raíces silvestres.
Religión: Por su sistema de creencias se les ha
calificado de animistas y chamanistas; poseían un culto a los seres de la
naturaleza y la creencia en una divinidad máxima. Desde él se mantienen aún por
transmisión oral resistente, este sistema religioso aunque muchos han adoptado
a su modo el cristianismo, en particular el llamado pentecostal ya que sus
chamanes en muchos casos se convirtieron en pastores protestantes. En todo
caso aún hoy gran parte de la población qom acude a sus chamanes o pio'oxonak
que son terapeutas o sanadores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario